Con la voluntad de dar a conocer la gestión de nuestra actividad, ofrecemos en esta sección información clara y accesible, sobre nuestra organización y recursos: en qué los empleamos, cómo lo hacemos y los resultados.
Mejorar las oportunidades de conocimiento de las personas a través de programas divulgativos y actividades de interés general sobre arte, cultura, medio ambiente e innovación; así como apoyar al Canal de Isabel II en la divulgación sobre el ciclo integral del agua y la promoción de la investigación para su uso más eficiente y sostenible.
El Patronato es el órgano superior de gobierno. Fija las líneas básicas de actuación de la Fundación y vela por el cumplimiento de sus fines fundacionales. Se reúne al menos dos veces al año y adopta sus decisiones por mayoría de votos de presentes y representados; en caso de empate el presidente tiene voto de calidad.
Los estatutos fundacionales establecen las normas sobre su composición, organización y funcionamiento.
El cargo de patrono se desempeña gratuitamente: ningún patrono percibe remuneración alguna por su dedicación.
Con la Dirección Gerencia y la Subdirección, la Fundación se estructura, principalmente, en las áreas de Innovación y Medio Ambiente, de Arte y Cultura, y la Secretaría General Técnica que da soporte legal, económico y administrativo a toda la organización.
El equipo de trabajo de la Fundación está formado por 21 personas: 13 con contrato fijo y 8 con carácter temporal; 13 son mujeres y 8 hombres.
Ningún empleado tiene obligación de contar con autorización de compatibilidad para actividades públicas o privadas.
Cada año, junto con el plan de actuación exigido legalmente, el patronato aprueba el presupuesto correspondiente.
Se incluyen en este apartado las cuentas anuales de la Fundación con sus correspondientes informes de auditoría.
Los informes de fiscalización emitidos por la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid en los que se menciona a la Fundación, se pueden consultar aquí.
La Fundación tiene su sede, desde 2001, en la antigua estación elevadora de Canal de Isabel II situada en la calle Mateo Inurria, 2 en Madrid. Allí se encuentran sus oficinas, auditorio y sala de exposiciones. Dispone además de la Sala Castellana 214 donde también desarrolla su actividad expositiva.
La dotación fundacional asciende a 2.263.187€.
Los recursos económicos de la Fundación provienen fundamentalmente de la aportación anual de Canal de Isabel II, S.A., las exposiciones realizadas en la sala Castellana 214 (desde noviembre de 2019), la explotación de sus instalaciones para acoger eventos externos, la organización de algunas de sus actividades y la venta de publicaciones.
La Fundación no tiene gastos de arrendamiento de inmuebles para uso propio. No posee, ni utiliza, vehículos propios. No incurre en gastos de publicidad más allá de los incluidos en las licitaciones asociadas a las exposiciones de la sala Castellana 214.
Los patronos desempeñan gratuitamente su cargo: ningún patrono percibe remuneración alguna por su dedicación.
El gasto en personal durante 2019 fue de 940.504 €, de los cuales 727.648€ corresponden a la partida de sueldos y salarios; esta partida representa el 22,5% del gasto total del ejercicio.
La retribución anual asignada a todo el personal directivo asciende a 288.005€ brutos; el puesto de Director Gerente es el único con contrato de alta dirección y su retribución anual asciende a 81.656€ brutos.
La Fundación Canal es una entidad privada de iniciativa pública debido a su vinculación con Canal de Isabel II. Según la Ley de Contratos del Sector Público la Fundación es “poder adjudicador no Administración pública” que debe ajustar su contratación a ciertos aspectos de esta norma aunque los contratos que celebra tienen naturaleza privada.
El perfil de contratante de la Fundación está en el portal de la contratación de la Comunidad de Madrid; en él se publican las licitaciones en curso, contratos formalizados, incluidos los menores, y demás información actualizada sobre la contratación sujeta a la Ley de contratos del sector público.
La Fundación Canal celebra convenios con otras entidades para colaborar en el desarrollo de iniciativas que contribuyen a su labor de interés general.
La Fundación Canal recibe anualmente una donación de Canal de Isabel II, S.A. que destina al desarrollo de su actividad, y, ocasionalmente, entrega ayudas a otras entidades.
La Fundación Canal no recibe ni ha concedido, hasta el momento, subvenciones.
La Fundación Canal es miembro y/o colabora con las siguientes organizaciones:
• Fundación ARCO
• ICOM España
• AEF. Fundación Española de Fundaciones
• Fundación Lealtad
• SERES. Fundación Sociedad y Empresa Responsable
• Plena Inclusión Madrid
El Patronato aprueba, al final de cada año, el plan de actuación de la Fundación en el que quedan reflejados los objetivos y las actividades que se prevean desarrollar durante el ejercicio siguiente.
Las memorias anuales de actividad recogen el detalle de todas las iniciativas desarrolladas por la Fundación a lo largo de cada año y los resultados obtenidos: su impacto en la sociedad y las cifras relevantes sobre su gestión.
En cumplimiento de la Ley 10/2019, de 10 de abril, de Transparencia y de Participación de la Comunidad de Madrid, la Fundación facilita el acceso a su información pública a través del formulario adjunto.
Antes de realizar una petición, le invitamos a consultar toda la información accesible a través de este portal de transparencia y los restantes apartados de la web.