Sobre nosotros

La Fundación Canal trabaja con el propósito de promover el conocimiento y fomentar el cuidado del agua. Más de dos décadas después de su creación, ha contribuido a plasmar este compromiso en centenares de actividades en los ámbitos cultural, artístico y medioambiental, siempre con una mirada innovadora. Exposiciones, conciertos, talleres, conferencias… en los que han participado más de siete millones de personas.

Nacidos del agua:
fuente de vida y desarrollo

A mediados del S. XIX Madrid era una capital europea a punto de perder el tren de la modernidad. La región carecía de tejido industrial, la agricultura era escasa, el crecimiento demográfico inexistente... Y una de sus causas principales era la falta de agua. Fue entonces cuando Madrid acometió una de las obras de ingeniería civil más imponentes de su época.

La creación de Canal de Isabel II, una de las empresas públicas más antiguas y de mayor envergadura de la Comunidad de Madrid, desempeñó un papel fundamental en la modernización de la región y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Desde entonces, la entidad se ha convertido en un actor clave en la gestión y distribución de uno de los bienes más preciados para la humanidad: el agua.

En 2001, en el umbral de un nuevo siglo y coincidiendo con el 150 aniversario de la primera traída de aguas a Madrid, decidió reforzar su compromiso con la sociedad mediante la creación de la Fundación Canal, una organización sin ánimo de lucro, para promover el cuidado y conservación del medio ambiente y contribuir a mejorar las oportunidades de conocimiento de las personas.

Con el propósito de acercar
el conocimiento a las personas

A lo largo de esta andadura y a través de la divulgación medioambiental, la fundación ha ayudado a Canal de Isabel II a promover un uso más eficiente y sostenible del agua entre la ciudadanía. De igual forma, a través de la divulgación cultural, ha acercado el arte y las humanidades a los ciudadanos, con el convencimiento de que la cultura y el pensamiento crítico son la piedra angular para generar conocimiento, inspiración y diálogo en la sociedad.

En su contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la fundación incide especialmente en el impulso de la protección y salvaguarda del patrimonio cultural y natural del mundo (ODS 11); y la educación de calidad para el uso eficiente del agua (ODS 6).

A través de programas de divulgación
medioambiental

Para la Fundación Canal es muy importante llegar a toda la sociedad y por ello su programación abarca diversos ámbitos, intereses y ramas del conocimiento.

A través de las actividades de divulgación ambiental, la fundación promueve el conocimiento y sensibiliza sobre el ciclo integral del agua y las soluciones al cambio climático, tanto de mitigación como de adaptación. Desarrolla estudios de investigación en colaboración con Canal de Isabel II y prestigiosas organizaciones, siempre con un enfoque innovador. Canal Educa, el programa educativo bilingüe y gratuito, creado por Canal de Isabel II en 1991, ha aprovechado el conocimiento de la empresa para concienciar a estudiantes de Primaria, ESO, Bachillerato y Educación Especial sobre los valores del agua, el cambio climático y el medio ambiente. A la oferta de talleres presenciales, desarrollados en los colegios de la Comunidad de Madrid, se añaden recursos didácticos online accesibles para todos.

Ampliar información Además de los estudios y las jornadas profesionales, la fundación también lleva a cabo su Ciclo de Conferencias, una serie de encuentros protagonizados por expertos del ámbito artístico, social, cultural y medioambiental que tienen como objetivo profundizar en temas de interés y actualidad.

También realiza diversas actividades para fomentar el conocimiento entre niños y jóvenes, como los talleres científico-ambientales, que les sumergen en las ciencias y la investigación a través de la experimentación.

Cerrar

A través de programas artísticos y culturales

Desde el ámbito artístico y cultural se apela a la cultura como herramienta de generación del conocimiento, principalmente a través de la obra de los grandes maestros del arte moderno y contemporáneo. Canal de Isabel II y su fundación han contribuido a la divulgación del conocimiento en el campo artístico y cultural a través de numerosos y reconocidos proyectos expositivos.

Ampliar información La Fundación Canal cuenta con dos salas de exposiciones. La Sala Mateo Inurria 2, centrada principalmente en la divulgación de los grandes maestros del arte moderno y contemporáneo; y la Sala Castellana 214, que ocupa parte del Cuarto depósito enterrado de Canal de Isabel II, dedicada a exposiciones de gran formato en clave de interpretación de la sociedad actual desde una perspectiva artística, científica o histórica.

La calidad de sus contenidos, presentados de forma amigable, sus temáticas originales y las colaboraciones llevadas a cabo con prestigiosos centros internacionales han situado la actividad expositiva de la Fundación Canal en una de las de mayor afluencia y reconocimiento de la Comunidad de Madrid.

Además, una cuidada programación de actividades adaptadas a la temática de cada proyecto, tanto presenciales como online, con visitas guiadas para todas las edades, talleres para familias y un cuidado Ciclo de Conferencias, complementa la oferta expositiva con el objetivo de ayudar al público a profundizar y ampliar conocimientos relacionados con el arte.

Para acercar la obra de los grandes maestros de la música, la fundación organiza en su auditorio el Ciclo de Música de Cámara, con los solistas de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), y el Ciclo de Música en Familia, para fomentar el gusto por la música entre los niños. Una programación que aúna variedad de estilos musicales y diversidad instrumental.

Cerrar

En algunos de los espacios
más singulares de Madrid

La traída del agua potable a Madrid fue el germen de una red de infraestructuras de enorme riqueza histórica, técnica y patrimonial. Como parte del compromiso social de Canal de Isabel II, parte de este patrimonio industrial da cobijo hoy a importantes proyectos culturales, entre los que se encuentran las instalaciones y espacios para el público de la Fundación Canal.

La sede de la fundación, sus dos salas de exposiciones (Mateo Inurria 2 y Castellana 214), el auditorio y el jardín, están ubicados en el entorno del Parque Cuarto Depósito, construido sobre la cubierta del cuarto depósito de agua de Canal, actualmente en uso. Ocupando parte del espacio subterráneo dedicado al almacenamiento de agua, la Sala Castellana 214 conserva la imagen de antiguo aljibe con sus 144 arcos de ladrillo que se elevan a más de 7,5 metros de altura y con una superficie de 2.500 m2.

Más allá de su carácter singular, las instalaciones de la fundación poseen una moderna dotación técnica que permite tanto el correcto desarrollo de las actividades dirigidas al público como la celebración de eventos privados cuando la programación lo permite.

Comprometidos con la cultura
de la transparencia

La Fundación Canal es una entidad sin ánimo de lucro que cree en la transparencia como la única forma de gestionar sus actividades y relacionarse con su entorno y beneficiarios. Con la voluntad de dar a conocer la gestión de sus proyectos, su Portal de Transparencia ofrece información clara y accesible sobre la organización y sus recursos.

En la Fundación Canal nos encargamos de todo, para que tú solo te preocupes de disfrutar. En familia, solo, en pareja o en grupo; a pie, en bus, en metro o en bici; os damos la bienvenida.