F. Alonso
“Una mujer madrileña”, de Me llaman la presumida.
F. Alonso
“Yo soy Lucinda”, de Tres días para quererte.
F. Moreno Torroba
“Piropo madrileño”, de María Manuela.
F. Alonso
“Habanera”, de La cuarta de Apolo.
F. Alonso
“Caleseras”, de La Calesera.
F. Moreno Torroba
“Las mujeres españolas”, de María Manuela.
F. Alonso
“Claveles granadinos”, de Veinticuatro horas mintiendo.
F. Alonso
“Pasacalle de los chisperos”, de La Calesera.
P. Luna
“Soy la chula madrileña”, de La chula de Pontevedra.
F. Alonso
“Serenata”, de Coplas de Ronda.
F. Alonso
“Palabritas de cariño”, de Tres días para quererte.
F. Alonso
“Pasodoble”, de La Zapaterita.
R. Soutullo y J. Vert
“Pasacalle de las mantillas”, de El último romántico.
F. Moreno Torroba
“Pasacalle”, de La chulapona.
NOTAS AL PROGRAMA
De la mano de autores míticos de la zarzuela como Francisco Alonso, Federico Moreno Torroba o Pablo Luna, el concierto reúne una serie de piezas emblemáticas en las que las mujeres tienen especial protagonismo. A través de estas obras se ofrece al espectador la oportunidad de ver la amplitud de roles femeninos que se daban en la música popular de la primera mitad del siglo XX, y que incluyen caracteres tan populares como la chulapa.
Intérpretes:
María Jesús Prieto, Victoria Marchante. Sopranos
Isabel Egea, Julieta Serrano. Mezzosopranos
Igor Peral, César Arrieta Tenores Fabio Barrutia, David Rubiera. Bajos
Javier Carmena. Piano
L.V Beethoven
Irish songs WoO 152. Selección
V. Williams
Along the field. Selección
J. Brahms
Gestillte Sehnsucht de Zwei Gesänge
H. Berlioz
La captive
C. Saint Saëns
Violons dans le soir
B. Martinu
Primrose
V. Weigl
Songs newly seen in the dusk. Selección
J. Marx
Du bist der Garten
F. Bridge
Music when soft voices die
R. Miranda
Cantares
M. de Falla
Siete canciones populares españolas
NOTAS AL PROGRAMA
El ambiente poético de la canción de Saint Saëns, en el que las cuerdas y los arcos de los violines se funden con el canto de la naturaleza y la expresión de la voz, sirve de epígrafe para este concierto en el que se explora la conjunción del canto con los instrumentos de cuerda. Las dos voces femeninas junto al violín, el violonchelo y el piano en sus múltiples combinaciones van creando diferentes atmósferas sonoras a través de textos poéticos musicalizados por compositores tan conocidos como Beethoven, Brahms, Berlioz, Saint Saëns o Falla. Al mismo tiempo descubrimos otras pequeñas joyas de autores menos frecuentados como Vaughan Williams, Frank Bridge, Bohuslav Martinu y otros más desconocidos como Joseph Marx, Ronaldo Miranda o la compositora Vally Weigl.
Intérpretes:
Paz Martínez . Contralto
Joana Thomé. Mezzosoprano
Victor Arriola. Violín
Rafael Domínguez. Violonchelo
Juan Carlos Cornelles. Piano
F. Mendelssohn
Trio para piano en re menor, op.11
C. W -Schumann
Trio para piano en sol menor, op.17
NOTAS AL PROGRAMA
Concierto que pone de manifiesto el talento y la inspiración de las mujeres compositoras del romanticismo alemán con la inclusión de dos tríos fundamentales del catálogo de obras de las compositoras Fanny Mendelssohn (Hamburgo, 1805 – Berlín, 1847) y Clara Wieck Schumann Leipzig, 1819 -Fráncfurt, 1896).
Intérpretes:
Ema Alexeeva. Violín
Nuria Majuelo. Violonchelo
Karina Azizova. Piano
W.A. Mozart
Quinteto de Do M KV515
W.A. Mozart
Quinteto de Sol m KV516
Intérpretes:
Gladys Silot. Violín
Felipe Manuel Rodríguez. Violín
Eva Martín. Viola
Iván Martín. Viola
Ángel García Jermann. Violonchelo
NOTAS AL PROGRAMA
Los Quintetos para cuarteto de cuerdas y una segunda viola forman un pequeño corpus de singular significación en el arte de Mozart. Al igual que la quinta voz en motetes y madrigales de los siglos XVI y XVII, el quinto instrumento añadió a la formación reina de la música de cámara una dimensión nueva en profundidad de pensamiento y calidad de textura. Permite mayor variedad en los diálogos y nuevas e ingeniosas combinaciones en armonía y contrapunto.
W.A Mozart
Trío en Mib Mk.498
R. Schumann
Trío Märchenerzählungen op. 132
M. Bruch
5 piezas Op. 83
Intérpretes
Salvador Salvador. Clarinete
Eva Martín. Viola
Karina Azizova. Piano
NOTAS AL PROGRAMA
Cuentos de Hadas, el Trío de los Bolos, hermosos sobrenombres para música maravillosa. La primera composición conocida para clarinete, viola y piano de la historia de la música es el trío Kegelstatt o Trío de los Bolos Op. 498 de Mozart. El famoso sobrenombre surge de una leyenda que cuenta que Mozart compuso este trío mientras jugaba a los bolos. Fue interpretado por primera vez (con el propio Mozart a la viola) en casa de la familia Jacquin, a una de cuyas hijas está dedicado.
Märchenerzählungen o Cuentos de Hadas Op. 132 fueron escritos por Schumann poco antes de entrar en el sanatorio en el que pasó sus últimos años de vida y son una de sus últimas composiciones. Pese a haber sido compuestos antes de su intento de suicidio, la música es concisa y alegre.
Las 8 Piezas para clarinete, viola y piano Op.83 de Bruch se adaptan perfectamente al espíritu romántico de Schumann y sus Cuentos de Hadas. En esta ocasión escucharemos las piezas no 1, 3, 5, 7 y 8.
A CEREMONY OF CAROLS : BENJAMIN BRITTEN (1913-1976)
– Procession (Hodie Christus Natur est, antifona gregoriana
– Del Magnificat de Visperas de Navidad
– Wolcum
– There is no Rose
– That Yonge child
– Balulalow
– As dew in April
– This little Babe
– Interlude (Arpa solo)
– In Freezing Winter Night
– Spring Carol
– Deo Gracias
– Recession (Hodie)
John Rutter (1945)
– Christmas Lullaby
– Nativity Carol
Gustav Holst (1834-1934)
– In the bleak Midwinter
Bob Chilcott (1955)
– Tomorrow shall be may dancing day:
– The marvelous birth
Kristen Allred
– The Infant King
Dave and Jean Perry
– A Festive Noel
Mark A. Brymer
– Santa Baby
Alex Anderson (1894-1995)
– Mele Kalikimaka
Victor C. Johnson (1978)
– African Noel
Philip Hagemann (1932)
– Fruitcacke
INTÉRPRETES:
Sopranos: Victoria Marchante, Maria Jesús Prieto, Sandra Cotarelo y María Caneda
Mezzos: Anabel Aldalur, Marta Bornaechea, Sonia Gancedo, Carmen Haro y Paz Martínez.
Piano: Karina Azizova
Percusión: Alfredo Anaya
Arpa: Mayte Pardo
Dirección: Celia Alcedo
29 de mayo de 2022 a las 18:00h.
Reserva de plazas próximamente
4 €. La recaudación íntegra del Ciclo de música de cámara se destinará al programa Canto Abierto de la Fundación Música Creativa.
Nos ocupamos de tu seguridad para que tú solo te preocupes de disfrutar. Conoce aquí nuestro plan Entorno Seguro frente al COVID-19.