CICLO DE MÚSICA DE CÁMARA

Interpretados por solistas de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), los conciertos del Ciclo de música de cámara Fundación Canal destacan por sus escogidos programas que aúnan música clásica tradicional y contemporánea, diversidad instrumental y variedad de estilos musicales.

 

PRESENTACIÓN TEMPORADA 2023

 

PRÓXIMO CONCIERTO

Rarezas musicales

25/06/2023
Ver programa

W.A.Mozart
Sonata KV304 (violín y piano)

L.v. Beethoven
Canciones escocesas Op.108 (tenor, violín, violonchelo, piano)

J. Turina
Variaciones clásicas Op. 72 (violín y piano)

J. Centeno/ K. Farhan
Moriré de Madrid (tenor, violín, piano)

K.Farhan- M.Comesaña
A la ciudad llegaron mares (tenor, violín, piano) Karim Farhan – Juan Durán: Quédate (tenor, violín, piano)

 

Intérpretes
Víctor Arriola, violín
Juan Carlos Cornelles, piano Karim Farham, tenor
Rafael Dominguez, cello

 


NOTAS AL PROGRAMA

Rarezas musicales
Excepcional combinación de instrumentos la que caracteriza a este programa. El violín y el piano dialogan entre sí en la Sonata en mi menor, K. 304 de Mozart (1778), la única que escribió en una tonalidad menor, confiriéndole una gravedad inusual en su repertorio.
Después se suman la voz del tenor y la sonoridad del violonchelo, que solo participará en las Canciones escocesas de Beethoven (1818-1822). El alemán escribió nada menos que 179 arreglos de canciones populares entre las que se cuentan estas llamativas piezas. Tras el turno de los dos compositores clásicos por excelencia, continuaremos explorando las insólitas posibilidades entre el tenor, el violín y el piano de la mano de Joaquín Turina, para terminar con tres piezas contemporáneas compuestas expresamente para esta agrupación.


CONCIERTOS ANTERIORES

La Fundación Canal pone a disposición de los usuarios, en formato audio o vídeo, los últimos conciertos celebrados.

CUANDO NACIÓ JESÚS. Sexteto de voces

17/12/2022
Programa

A. Lobo

F. Guerrero

 


NOTAS AL PROGRAMA

El llamado ‘Siglo de Oro’ de la música española fue testigo de un sorprendente florecimiento musical, digno de su preeminencia económica sobre el resto del mundo en el siglo XVII. ORCAM, centrándose en las obras para Navidad y Epifanía, explora este riquísimo tesoro musical, reuniendo en el mismo programa una mezcla irresistible de suntuosa polifonía con danzas populares de una alegría verdaderamente contagiosa. La pieza central del concierto, la Misa a 6 voces Beata Dei Genitrix, para los Maitines del Día de Navidad, del fantástico compositor sevillano Alonso Lobo, todavía no suficientemente bien ponderado, es una composición de enorme riqueza y luminosidad. Entre sus movimientos se irán intercalando unas villanescas de Francisco Guerrero.


 

Intérpretes:

Sandra Cotarelo, soprano.
Mercedes Lario, soprano.
Sonia Gancedo, alto.
Teresa López, alto
Fran Braojos, tenor
Fabio Barrutia, bajo.

 

Este concierto tuvo lugar los días 17 y 18 de diciembre de 2022

 


TRÍO DE PIANO, OBOE Y TROMPA

27/11/2022
Programa

R. Strauss
Andante Op. Posth.

C. Nielsen
Fantasy Pieces for Oboe and Piano Op. 2

C. Reinecke
Trio for Piano, Oboe and Horn Op. 188

R. Schumann- Liszt
Widmung (Dedicatoria)

H. Von Herzogenberg
Trio for Piano, Oboe and Horn Op. 61

 


NOTAS AL PROGRAMA

Concierto para piano, trompa y oboe en el que se dan cita piezas que van del romanticismo alemán (ya sea el primer romanticismo de Schumann, o el romanticismo tardío de Strauss), a algunos de los autores europeos más reconocidos de finales del siglo XIX y principios del XX como el danés C. Nielsen o el austriaco Von Herzogenberg.


 

Intérpretes:

Lourdes Higes. Oboe
Anaís Romero. Trompa
Karina Azizova. Piano


BARCA DI VENETIA PER PADOVA. Quinteto de voces más cuerda pulsada

30/10/2022
Programa

Concierto homenaje a la importancia fundamental que el agua supone en nuestras vidas. Una de las más fantásticas es el poder viajar a través de ella, como buena muestra da este hilarante viaje en barca de Venecia a Padua, surgido de la asombrosa imaginación de Adriano Banchieri (1568-1634).

Barca di Venetia per Padova fue impresa por primera vez en Venecia, en 1605, por Ricciardo Amadino y es la séptima antología de música profana de Adriano Banchieri, un monje olivetano de S. Michele en el monasterio Bosco de Bolonia, uno de los compositores más conocidos y teóricos de la música de principios del siglo XVII. Entre sus obras, que suelen definirse como comedias madrigales, la Barca destaca por su rico y complejo marco narrativo, que encierra las piezas musicales. Esta fantástica mini ópera madrigalesca en la que el humor está casi siempre presente contiene una multitud de personajes distintos. Se dividen en interlocutores de barcos y pasajeros.

El programa se completa con la interpretación de otra de las obras más famosas de Banchieri, “Il Festino nella sera del giovedì grasso avanti cena” (1608), divertida opereta con numerosas referencias a situaciones y personajes propios de la comedia del arte italiana.

Intérpretes:
Sandra Cotarelo, soprano
Paloma Friedhoff, soprano
Sonia Gancedo, alto
Fran Braojos, tenor
Fabio Barrutia, bajo y dirección
Juan Carlos de Mulder, laudista


VIVALDI VS BACH. Cuerda, flauta, oboe y clave

25/09/2022
Programa

A. Vivaldi
Sinfonía para cuerdas en Do mayor (5 ´aprox)

J. S. Bach
Concierto de Brandemburgo no5 BWV 1050, solistas de flauta, violín y clave

J. S. Bach
Doble concierto para violín y oboe BWV 1060 en Do menor

A. Vivaldi
Concierto para flauta y cuerdas en Re mayor Rv 433, op.10 no1

A. Vivaldi
Concierto para oboe y cuerdas en La menor, Rv 461

 


NOTAS AL PROGRAMA

El veneciano Vivaldi es uno de los más grandes compositores barrocos. Autor prolífico, compuso unas 770 obras, entre las cuales se encuentran unos 400 conciertos y cerca de 50 óperas. Además de su contribución particular, Vivaldi es reconocido también por su honda influencia sobre el alemán Bach, cuya obra es considerada la cima de la música barroca. En este concierto “enfrentamos” a ambos genios para disfrutar de la música de ambos y observar como de sus interacciones salió beneficiada la música.


 

Intérpretes:

María José Muñoz. Flauta y Piccolo
Ana María Ruiz. Oboe
Anne Marie North. Violín
Alexandra Krivoborodov. Violín
Gladys Silot. Violín
Blanca Esteban. Viola
Nuria Majuelo. Cello
Susana Rivero. Contrabajo
Karla Martínez. Clave


ORQUESTA DE CUERDAS

26/06/2022
Programa

Georg Philipp Telemann
Suite
– Don Quijote

Luigi Boccherini
Divertimento nº 5 op 8 en re mayor

Jean Sibelius
Impromptu op 5 para orquesta de cuerda

P. Tchaikovsky
Serenata para cuerda Op. 48

 


NOTAS AL PROGRAMA

La orquesta de cuerdas de la Fundación ORCAM interpreta un variado y atractivo programa que incluye piezas que van desde la música barroca, representada por el compositor alemán G. P. Telemann, al romanticismo del ruso Tchaikovsky o el finlandés Sibelius, haciendo una parada también en el denominado estilo galante del siglo XVIII gracias al divertimiento compuesto por el italiano Boccherini.



Intérpretes:

Violines I: Maceo Reynaldo, Gladis Silot, Felipe Manuel, Alexandra Krivoborodov

Violines II: Osmay Torres, Robin Banerjee, Magaly Baro

Viola: Jose Antonio Martínez, Sandra García

Violochelo: Stamen Nikolov, Stanislas Kim

Contrabajo: Susana Rivero

 


Mujeres de zarzuela

29/05/2022
Programa

F. Alonso
“Una mujer madrileña” de Me llaman la presumida                                  

F. Chueca
“Habanera” de El año pasado por agua                                           

F. Alonso
“Yo soy Lucinda” de Tres días para quererte                                               

F. Moreno Torroba
“Piropo madrileño” de María Manuela                                           

F. Alonso
“Habanera”de La 4ª de Apolo                                                          

F. Moreno Torroba
“Las mujeres españolas” de María Manuela                                               

 F. Alonso
“Caminito de la fuente” de La de Villadiego                        

F. Alonso
“Claveles granadinos” de 24 horas mintiendo                                

P. Luna
“Soy la chula madrileña” de La chula de Pontevedra                      

F. Alonso
“Pasodoble” de La zapaterita                                                

F. Alonso
“Pasacalle de los Chisperos”  de La Calesera                                   

F. Alonso
“Palabritas de cariño” de Tres días para quererte              

 


 NOTAS AL PROGRAMA

De la mano de autores míticos de la zarzuela como Francisco Alonso, Federico Moreno Torroba o Pablo Luna, el concierto reúne una serie de piezas emblemáticas en las que las mujeres tienen especial protagonismo. A través de estas obras se ofrece al espectador la oportunidad de ver la amplitud de roles femeninos que se daban en la música popular de la primera mitad del siglo XX, y que incluyen caracteres tan populares como la chulapa.


 

Intérpretes:

María Jesús Prieto, Victoria Marchante. Sopranos
Isabel Egea, Julieta Navarro. Mezzosopranos
Igor Peral, Diego Neira. Tenores
Fabio Barrutia, David Rubiera. Bajos
Javier Carmena. Piano


VIOLONS DANS LE SOIR. Contralto, mezzosoprano, violín, violonchelo, piano

24/04/2022
Programa

L.V Beethoven
Irish songs WoO 152. Selección

V. Williams
Along the field. Selección

J. Brahms
Gestillte Sehnsucht de Zwei Gesänge

H. Berlioz
La captive

C. Saint Saëns
Violons dans le soir

B. Martinu
Primrose

V. Weigl
Songs newly seen in the dusk. Selección

J. Marx
Du bist der Garten

F. Bridge
Music when soft voices die

R. Miranda
Cantares

M. de Falla
Siete canciones populares españolas

 


NOTAS AL PROGRAMA

El ambiente poético de la canción de Saint Saëns, en el que las cuerdas y los arcos de los violines se funden con el canto de la naturaleza y la expresión de la voz, sirve de epígrafe para este concierto en el que se explora la conjunción del canto con los instrumentos de cuerda. Las dos voces femeninas junto al violín, el violonchelo y el piano en sus múltiples combinaciones van creando diferentes atmósferas sonoras a través de textos poéticos musicalizados por compositores tan conocidos como Beethoven, Brahms, Berlioz, Saint Saëns o Falla. Al mismo tiempo descubrimos otras pequeñas joyas de autores menos frecuentados como Vaughan Williams, Frank Bridge, Bohuslav Martinu y otros más desconocidos como Joseph Marx, Ronaldo Miranda o la compositora Vally Weigl.


Intérpretes:

Paz Martínez . Contralto
Joana Thomé. Mezzosoprano
Victor Arriola. Violín
Rafael Domínguez. Violonchelo
Juan Carlos Cornelles. Piano


MUJERES EN EL ROMANTICISMO

27/03/2022
Programa

F. Mendelssohn
Trio para piano en re menor, op.11

C. W -Schumann
Trio para piano en sol menor, op.17

 


NOTAS AL PROGRAMA

Concierto que pone de manifiesto el talento y la inspiración de las mujeres compositoras del romanticismo alemán con la inclusión de dos tríos fundamentales del catálogo de obras de las compositoras Fanny Mendelssohn (Hamburgo, 1805 – Berlín, 1847) y Clara Wieck Schumann Leipzig, 1819 -Fráncfurt, 1896).


 

Intérpretes:
Ema Alexeeva. Violín
Nuria Majuelo. Violonchelo
Karina Azizova. Piano


LOS QUINTETOS DE CUERDA DE W.A. MOZART

27/02/2022
Programa

W.A. Mozart
Quinteto de Do M KV515

W.A. Mozart
Quinteto de Sol m KV516

 

Intérpretes:
Gladys Silot. Violín
Felipe Manuel Rodríguez. Violín
Eva Martín. Viola
Iván Martín. Viola
Ángel García Jermann. Violonchelo

 


NOTAS AL PROGRAMA

Los Quintetos para cuarteto de cuerdas y una segunda viola forman un pequeño corpus de singular significación en el arte de Mozart. Al igual que la quinta voz en motetes y madrigales de los siglos XVI y XVII, el quinto instrumento añadió a la formación reina de la música de cámara una dimensión nueva en profundidad de pensamiento y calidad de textura. Permite mayor variedad en los diálogos y nuevas e ingeniosas combinaciones en armonía y contrapunto.


 

 


TRÍO DE CLARINETE, VIOLA Y PIANO

30/01/2022
Programa

W.A Mozart
Trío en Mib Mk.498

R. Schumann
Trío Märchenerzählungen op. 132

M. Bruch
5 piezas Op. 83


Intérpretes

Salvador Salvador. Clarinete
Eva Martín. Viola
Karina Azizova. Piano

 


NOTAS AL PROGRAMA

Cuentos de Hadas, el Trío de los Bolos, hermosos sobrenombres para música maravillosa. La primera composición conocida para clarinete, viola y piano de la historia de la música es el trío Kegelstatt o Trío de los Bolos Op. 498 de Mozart. El famoso sobrenombre surge de una leyenda que cuenta que Mozart compuso este trío mientras jugaba a los bolos. Fue interpretado por primera vez (con el propio Mozart a la viola) en casa de la familia Jacquin, a una de cuyas hijas está dedicado.

Märchenerzählungen o Cuentos de Hadas Op. 132 fueron escritos por Schumann poco antes de entrar en el sanatorio en el que pasó sus últimos años de vida y son una de sus últimas composiciones. Pese a haber sido compuestos antes de su intento de suicidio, la música es concisa y alegre.

Las 8 Piezas para clarinete, viola y piano Op.83 de Bruch se adaptan perfectamente al espíritu romántico de Schumann y sus Cuentos de Hadas. En esta ocasión escucharemos las piezas no 1, 3, 5, 7 y 8.


A CEREMONY OF CAROLS. Concierto de Navidad

18/12/2021
Programa

I                                 

A CEREMONY OF CAROLS : BENJAMIN BRITTEN (1913-1976)

– Procession (Hodie Christus Natur est, antifona gregoriana
– Del Magnificat de Visperas de Navidad
– Wolcum
– There is no Rose
– That Yonge child
– Balulalow
– As dew in April
– This little Babe
– Interlude (Arpa solo)
– In Freezing Winter Night
– Spring Carol
– Deo Gracias
– Recession (Hodie)

II

John Rutter (1945)
– Christmas Lullaby
– Nativity Carol

Gustav Holst (1834-1934)
– In the bleak Midwinter

Bob Chilcott (1955)
– Tomorrow shall be may dancing day:
– The marvelous birth

Kristen Allred
– The Infant King

Dave and Jean Perry
– A Festive Noel

Mark A. Brymer
– Santa Baby

Alex Anderson (1894-1995)
– Mele Kalikimaka

Victor C. Johnson (1978)
– African Noel

Philip Hagemann (1932)
– Fruitcacke

 

INTÉRPRETES:

Sopranos: Victoria Marchante, Maria Jesús Prieto, Sandra Cotarelo y María Caneda
Mezzos: Anabel Aldalur, Marta Bornaechea, Sonia Gancedo, Carmen Haro y Paz Martínez.
Piano: Karina Azizova
Percusión: Alfredo Anaya
Arpa: Mayte Pardo
Dirección: Celia Alcedo

 


NOTAS AL PROGRAMA


MÚSICA SACRA

28/11/2021
Programa

Johann Sebastian Bach

Herz und Mund und Tat und Leben, BWV 147
–  ​Jesus bleibet meine Freude (Choral)

Magnificat
– Et misericordia (Duo)

Wachet auf, ruft uns die Stimme, BWV 140
– Gloria sei dir gesungen (Choral)

 

George Friederich Händel

Messiah, HWV 56
– I know that my Reedemer liveth (Air)

Jephtha, HWV 70
– Waft her, angels, trough the skies (Air)

 

Felix Mendelssohn

Elias, Op. 70
– Die Tiefe ist versieget!… (Rezitative)
– Herr, höre unser Gebet (Duett)
– Zerreißet eure Herzen… (Rezitative)
– So ihr mich von ganzem Herzen suchet (Arie)
– Was hast du an mir getan (Rezitative, Arie und Duett)
– Herr Gott Abrahams, Isaaks und Israels ( Arie)
– Wirf dein Anliegen auf den Herrn (Quarttet)
– Weh ihnen, daß sie von mir weichen (Arioso)
– Es ist genug! So nimm nun, Herr (Arie)
– Wohlan, alle, die ihr durstig seid ( Quarttet)

 

INTÉRPRETES:

Sandra Cotarelo, Soprano
Anabel Aldalur, Mezzosoprano
Gerardo López, Tenor
David Rubiera, Barítono
Javier Carmena, Pianista

SEPTETO MIXTO CON SOLISTAS

31/10/2021
Programa

J. S. Bach
Suite nº 2 en Si menor
– Ouverture
– Rondeau
– Sarabande
– Bourrée I/II
– Polonaise (Lentement) – Double
– Minuet
– Badinerie

(Flauta: Mª José Muñoz)

A. Marcello
– Concierto para oboe en Re menor
– Andante
– Adagio
– Presto

(Oboe: Ana Ruiz)

A. Vivaldi
– Concierto para piccolo en Do Mayor Op. 4
– Allegro
– Largo
– Allegro molto

(Piccolo: Mª José Muñoz)

 

INTÉRPRETES:
Anne-Marie North, violín I
Alexandra Krivoborodov, violín II
Blanca Esteban, viola
Núria Majuelo, violonchelo
Susana Rivero, contrabajo
Karla Martínez, clave
Ana Mª Ruiz, oboe
Mª José Muñoz, flauta y flautín

 


NOTAS AL PROGRAMA


 


MÚSICA BARROCA

27/06/2021
Programa

I

Vivaldi
Sonata en Sol Mayor
– Allegro
– Larghetto
– Allegro

Quantz
Sonata en Do menor
– Andante moderato
– Allegro
– Larghetto
– Presto

 

II

Philipp E. Bach
Trío en Mi Mayor
– Allegretto
– Adagio Molto
– Allegro Assai

Sebastian Bach
Trio Sonata en Re menor
– Adagio
– Allegro
– Largo
– Vivace

 

INTÉRPRETES:
Mª Teresa Raga, flauta
Mª José Muñoz, flauta
Núria Majuelo, violonchelo
José Segovia, clave

 


NOTAS AL PROGRAMA


FEDERICO CHUECA. Retrato sonoro de un músico de Madrid.
Recorrido de su vida y obra Homenaje a Federico Chueca (1846-1908)

30/05/2021
Programa

La Gran Vía: introducción piano solo

La Gran Vía: Vals de la Seguridad

La Gran Vía: Pasodoble de los Sargentos

El bateo: Poutpourrí de organilleros

El año pasado por agua: Vals de Neptuno

Agua, azucarillos y aguardiente: interludio piano solo

El chaleco blanco: Coro de Lavanderas

El bateo: Tango de Wamba

Agua, azucarillos y aguardiente: Coro de Niñeras

El bateo: Polka del fotógrafo

Agua, azucarillos y aguardiente: Cuarteto

 

INTÉRPRETES:

María Jesús Prieto, Vanessa García, sopranos
Marta Knörr, Isabel Egea, mezzosopranos
Igor Peral, Fran Braojos, tenores
Alfonso Baruque, bajo
David Rubiera, barítono
Karina Azizova, piano

Guión de José Prieto Marugán

Narradora: Marta Knörr

 

El concierto será grabado para su posterior difusión. Versión online disponible próximamente.


AMOR EN LOS CONFINES DE EUROPA

25/04/2021
Programa

Amor. Paternal, carnal, fraternal… En todas sus formas y de todos los colores sea cual sea el del cristal a través del cual observamos. El tema estrella por antonomasia a cuyo objeto le han dedicado su intelecto músicos, pintores, escritores, escultores, cineastas, y cualquier persona dedicada al arte.

 

Robert Schumann
So war di sonne scheinet (Minnespiel op. 101)

Robert Schumann
Spanisches Liederspiel op 74

Johannes Brahms
Intermezzo n.2 op 118 (piano solo)

Johannes Brahms
Zigeunerlieder op. 103

 

INTÉRPRETES:

Mercedes Lario y Sandra Cotarelo, sopranos
Sonia Gancedo y Julieta Navarro, contraltos
Igor Peral y Víctor Sordo, tenores
Fernando Rubio y David Rubiera, bajos
Karina Azizova, piano

                                                    

 

 


TRÍO DE TROMPA, VIOLÍN Y PIANO

28/02/2021
Programa

Schumann
Adagio und Allegro Op. 70 (trompa y piano)

Wieck
Scherzo n.2 (piano solo)

Brahms
Scherzo (violín y piano)

Brahms
Horn Trio Op. 40 (trompa, violín y piano)

 

INTÉRPRETES:
Pedro Jorge, trompa
Anne Marie North, violín
Karina Azizova, piano

 


NOTAS AL PROGRAMA

 


ME SUENAN ESTOS CUADROS. Pintura y música en el Museo del Prado.

31/01/2021
Programa

EL JARDÍN DE LAS DELICIAS, EL BOSCO (1450-1516)
Pedro de Escobar (ca.1465-1535)
Requiem aeternam

Joaquin Desprez (ca.1450-1521)
Ave Maria

CARLOS V EN LA BATALLA DE MÜHLBERG, TIZIANO (1490-1576)
Matthias Werrecore (ca.1500-ca.1574)
La Bataglia Taliana

LA CRUCIFIXIÓN, EL GRECO (1541-1614)
Alonso de Tejeda (1540-1628)
Tuam crucem

LA RESURRECCIÓN DE CRISTO, EL GRECO
Sebastián de Vivanco (ca.1551-1622)
O quam suavis est, Domine

SAN SEBASTIÁN, EL GRECO
Tomás Luis de Victoria (ca.1548-1611)
Taedet animam meam

PANDORA (escultura), EL GRECO (Atribuido)
Alonso Lobo (1555-1617)
Ego flos campi

EL PRÍNCIPE BALTASAR, CARLOS DIEGO DE VELÁZQUEZ (1599-1660)
Mateo Romero (1575-1647)
A la dulce risa del Alva

FELIPE IV CAZADOR, DIEGO DE VELÁZQUEZ
Mateo Romero
Entre dos mansos arroyos

LAS HILANDERAS, DIEGO DE VELÁZQUEZ
Mateo Romero
Aquella hermosa aldeana

LAS MENINAS, DIEGO DE VELÁZQUEZ
Juan Blas de Castro (1561-1631)
Desde las torres del alma

 

INTÉRPRETES:
Sandra Cotarelo, soprano
Sonia Gancedo, alto
Fran Braojos, tenor
Simón Andueza, barítono y dirección

 


NOTAS AL PROGRAMA


Quinteto y canciones navideñas del mundo

19/12/2020
Programa

R.Schumann

Quinteto para piano en mi bemol, Op. 44

I. Allegro brillante

II. In modo d’una marcia. Un poco largamente

III. Scherzo: Molto vivace

IV. Allegro ma non troppo

 

A. Piazzola

Invierno Porteño (violin, violonchelo y piano)

 

A. Adam

Cantique de Noël

 

Tradicional Castellano

Brincan y bailan

 

I. Berlin

White Christmas

 

M. Leontovych

Shchedryk (villancico Ucraniano)

 

L. Mason

Joy  to the World”

 

F.Gruber

Noche de paz

 

Intérpretes:

Reynaldo Maceo, violín I

Robin Banerjee, violín II

José Antonio Martínez, viola

Stamen Nikolov, violonchelo

Karina Azizova, piano


4 Fantasías Caetanas para oboe, violín, viola y violoncello

29/11/2020
Programa

Anne Victorino d´Almeida

4 Fantasías Caetanas para oboe, violín, viola y violoncello.

  • I. Vivace
  • II. Larghetto
  • III. Grave
  • IV. Allegro Molto

W.A.Mozart

Trío de cuerdas, K 563 en Mi bemol mayor

  • Allegro
  • Adagio
  • Menuetto Allegretto
  • Andante
  • Menuetto, trio 1, trio 2, Coda.
  • Allegro.

Jean Françaix

Cuarteto para corno inglés y cuerdas

  • Allegro vivace.
  • Andante tranquillo
  • Vivo assai
  • Andantino
  • Allegro giocoso

Intérpretes

  • Ana Ruiz, oboe y corno inglés
  • Víctor Arriola, violín
  • José Antonio Martínez, viola
  • Nuria Majuelo, violonchelo

 


1 2
Fecha

25 de junio de 2023. 18:30h.

Reserva de entradas

Próximamente

Precio

4 €. La recaudación íntegra del Ciclo de música de cámara se destinará a la ONG Down Madrid.

 

Programa general