Talleres y concursos
Aprender
participando
El fomento de la divulgación de conocimientos sobre temas medioambientales y culturales es uno de los pilares fundamentales de la Fundación Canal. Para ello ofrece talleres en los que los participantes aprenden, potencian su creatividad y se divierten al mismo tiempo, así como concursos dirigidos al público general.

Visitas – taller
para familias
a las exposiciones
Visitas-taller de la mano de expertos en educación y arte para familias con niños de entre 3 y 12 años que complementan nuestras exposiciones. También se organizan para grupos escolares.
Más información
Talleres científicos-ambientales:
Vive tu aventura solar
Dirigidos a niños de entre 6 y 9 años y orientados a enseñar, mediante experimentos, conceptos relevantes relacionados con el medio ambiente. Los objetivos principales son: desarrollar la curiosidad de los niños hacia la experimentación, las ciencias y la investigación, y sensibilizar sobre la importancia de la energía solar y su papel en la lucha contra el cambio climático.
Más información
Talleres tecnológicos-ambientales:
Crea tu inteligencia artificial
La inteligencia artificial es ya parte de nuestra vida y puede ser una gran aliada frente al cambio climático. Los participantes en este novedoso taller, dirigido a niños de 10 a 12 años, trabajaron en línea con un módulo de inteligencia artificial y se convirtieron en programadores a través de una aplicación de machine learning para diferenciar las buenas y malas prácticas relacionadas con la mitigación y la adaptación al cambio climático.
Más información
Los fototalleres de los sábados
Sábados de junio 2021
Los fototalleres de los sábados introducen a niños y jóvenes en la fotografía y les proporcionan claves para aprender a amarla. En esta edición experimentaron con composiciones inspiradas en la exposición Léger. "Leger. La búsqueda de un nuevo orden."
Organizan: Fundación Canal y PHotoEspaña
Más información#Laciudadsemueve
Concurso fotográfico online
Del 1 al 30 de junio de 2021
Un concurso que anima a retratar la recuperación de la actividad y el ritmo urbano tras el fin del estado de alarma provocado por el COVID-19, a través de fotografías que reflejen la vida y el movimiento recuperados en la ciudad.
Más información