¿Has pensado qué pasaría este verano si no tuviéramos piscinas? o peor aún, ¿si no tuviésemos agua para asearnos, limpiar o incluso beber? En un escenario de cambio climático severo esto podría suceder puesto que en nuestro país hay un riesgo alto de sequía. Pero ¡aún estamos a tiempo de cambiarlo! Y el verano es el mejor momento para hacerlo ¿Cómo? Ahorrando agua. ¿Y cómo ahorrar agua? Te lo ponemos fácil, solo sigue leyendo.
Durante los meses de verano las precipitaciones disminuyen y el volumen de agua reservada para nuestro uso en los embalses también se reduce. Cada año esta reducción es más acusada. Esto se puede apreciar prestando atención a las reservas de agua recogidas en los embalses de la Canal de Isabel II. Por ejemplo, las reservas hídricas en la Comunidad de Madrid al finalizar el primer semestre eran del 69,2% dato que se sitúa 6,5 puntos por debajo de la media histórica y 9,7 por debajo del nivel acumulado hace justo un año.
La buena noticia es que ¡también tenemos datos esperanzadores! El consumo de agua registrado desde que comenzó el año natural es un 1,7% más bajo que el registrado en el primer semestre de 2021.
En Canal Educa somos conscientes de que el uso sostenible del agua es un elemento clave en las soluciones al cambio climático. Ahorrando agua nos adaptamos a las condiciones climáticas de cambio previstas facilitando la disponibilidad de agua en los embalses y favoreciendo el abastecimiento de agua en situaciones de escasez.
¿Cómo ahorrar agua?
¿Sabías que, según la OMS, se precisan entre 50 y 100 litros de agua por persona para satisfacer las necesidades humanas más básicas? En la Comunidad de Madrid hemos hecho esfuerzos importantes y, en los últimos años, ha descendido considerablemente el consumo de agua, aunque todavía se podría optimizar más, para aproximarnos a las indicaciones de la OMS. Porque en estos momento, gastamos 125 litros de media en la Comunidad de Madrid.
Consejos para ahorrar agua este verano
A continuación, te ofrecemos algunos consejos que pueden servir para realizar un verano divertido y ¡sostenible! Y te explicamos el por qué.
- Duchas cortas. El caudal de un grifo de ducha es de unos 10 litros por minuto. Una ducha de 15 minutos con el grifo abierto gasta tanto como llenar la bañera. La clave está en reducir el tiempo bajo el agua y en cerrar el grifo mientras te enjabonas.
- No usar el wáter como una papelera. ¿Has pensado alguna vez qué sucede con las cosas que tiras por la cisterna? ¿a dónde van, hasta dónde llegan? El contenido del wáter es conducido a través de tuberías hasta las estaciones de depuración. Los restos sólidos tirados aquí pueden producir en el mejor de los casos una dificultad en el tratamiento del agua residual y en el peor un colapso en dichas tuberías e incluso averías que pueden provocar el cierre temporal de las plantas. Os proponemos para evitarlo una medida tan sencilla como eficaz: coloca una papelera en el cuarto de baño para los residuos habituales: bastoncillos, papel higiénico, toallitas, pelo…
- Utilizar bien el sistema de regulación de tu cisterna. Por suerte en cada vez más casas y colegios elegimos poner sistemas de regulación en la cisterna, como la doble descarga o la interrupción de la descarga, que evitan malgastar agua reduciendo su caudal hasta un 40%. Pero esta buena intención no sirve de nada si no la usamos correctamente. Recuerda: Botón pequeño para aguas menores.
- Reutilizar el agua. Además de reducir nuestro consumo, podemos reutilizar el agua. Por ejemplo, poniendo un cubo en la ducha que recoja el agua fría hasta que sale caliente. Esta agua servirá para fregar el suelo, regar las plantas, etc.
- Uso de perlizadores en los grifos. También llamados aireadores o reductores volumétricos. Combinan la salida de agua y aire, dando una sensación de mayor caudal y sin perder funcionalidad. Añadiendo estos aparatos a nuestros grifos podemos reducir nuestro consumo de agua hasta un 50%.
- Realizar cargas completas en la lavadora o el lavavajillas, reduciendo así su uso y el coste energético asociado.
- Regar durante las horas de menor insolación para evitar la evaporación del agua utilizada. También aconsejamos, usar agua reutilizada en lugar de la del grifo y revisar los sistemas de riego habitualmente para evitar fugas.
- Y cuando acabe nuestra temporada de verano…Tapar la piscina en invierno en lugar de vaciarla y tener que volver a llenarla cada año.
Y si eres docente de Educación Infantil, Primaria, Secundaria o Bachillerato, te proponemos invitar a Canal Educa a tus aulas el próximo curso para poder profundizar en estos contenidos con tus alumnos. Para ello, ya puedes realizar tu preinscripción en las actividades de Canal Educa.
Conocedores del compromiso de los docentes en torno a la sostenibilidad, y la alta capacidad de los más pequeños para cambiar el mundo, en nuestras actividades profundizamos con los alumnos de los distintos niveles educativos sobre cómo reducir el consumo y cuidar del agua, de forma muy dinámica y divertida.
Os esperamos el próximo curso y os deseamos un feliz verano lleno de consejos de ahorro de agua.