Foro de opinión > encuentros a conciencia
Documental presentado en el Festival de Cannes (2016).
Un fiel y completo retrato de la vida de Robert Doisneau, y de su trayectoria artística, llevado a cabo por su nieta Clémentine Deroudille, directora de esta película documental.
A través de una selección de fotografías y videos de su esfera personal y profesional, y de una serie de entrevistas a personas de su entorno más cercano, el público descubrirá la magnitud de lo que supuso la figura de Robert Doisneau en el mundo de la Fotografía, además de una faceta del artista desconocida hasta el momento.
Breve introducción a cargo de Pablo López Raso, director de los Grados de Bellas Artes y diseño de la Universidad Francisco de Vitoria
PASE EXTRAORDINARIO
Miércoles 30 de noviembre, a las 19:00 h.
Duración de la película: 77 min.
Versión original con subtítulos en español (V.O.S.E)
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
El acceso al auditorio estará disponible desde las 18:30 h. Además, la exposición “Robert Doisneau, la belleza de lo cotidiano” se podrá visitar excepcionalmente hasta 21:30 h.
Vivian Maier, la enigmática niñera fotógrafa, hizo más de ciento veinte mil fotografías y nunca se las enseñó a nadie. Cerraba su cuarto con llave y no se relacionaba con la gente más que a través de su cámara. Tras su muerte, pobre y anónima, el descubridor de su obra, John Maloof, ha intentado incansablemente descubrir también el personaje. Partiendo de unos lotes de fotografías anónimas, muchas investigaciones y sorprendentes entrevistas, Maloof ha aportado algo de claridad sobre esta intrigante figura, a través la película documental “Finding Vivian Maier”, nominada a los Premios Oscar en 2015 al “Mejor largometraje documental”
Carlos del Amor, periodista cultural de TVE, y Anne Morin comisaria e investigadora de la exposición “Vivian Maier, Street Photographer”, analizarán este fenómeno artístico y mediático tras la proyección de la película, a través de la cual el espectador comprenderá mejor el personaje Vivian Maier y, en consecuencia, su obra.
Para asistir es necesario confirmar la asistencia a través de aconciencia@fundacioncanal.es o en el teléfono 915451501
Manuel Fontán del Junco, director de Exposiciones de la Fundación March, doctor en Filosofía, especialista en Estética y Teoría de la Artes; y José María Luna, director de la Fundación Picasso – Museo Casa Natal y del Museo de Arte Ruso de Málaga, ambos expertos y destacados conocedores de la obra de Chagall y Picasso, analizarán los vínculos, influencias y coincidencias entre los trabajos de ambos artistas, además de desvelar su peculiar y extraordinaria relación colmada de “encuentros y desencuentros”.
José Guirao, director general de la Fundación Montemadrid, será el encargado de presentar y conducir el encuentro.
Para asistir es necesario confirmar la asistencia a través de aconciencia@fundacioncanal.es o en el teléfono 915451501
Retransmisión en directo vía web
Moderador
José Guirao
La Fundación Canal no es responsable de las opiniones expresadas por los ponentes, que reflejan sus propios puntos de vista
y no pueden entenderse, en ningún caso, como la opinión de la institución
Compartir con