Una visita 360º para aprender sobre valorización energética y economía circular
Canal Educa ofrece a los estudiantes de 3º y 4º de ESO y Bachillerato la visita a una de las instalaciones de Canal de Isabel II en la que explorar el ciclo integral del agua desde la óptica de la economía circular. Se trata de la visita a la Planta de valorización energética de Loeches, en la que la gestión del agua adquiere una visión 360º, dando una adecuada gestión a los residuos de la depuración, generando energía, y produciendo fertilizantes y abonos de valor agrícola.
Durante la visita, además, los alumnos profundizan en contenidos curriculares enmarcados dentro de las siguientes asignaturas de ESO y Bachillerato:
Física y química | Tecnología e ingeniería |
Geografía e historia | Geografía |
Economía y emprendimiento | Geología y ciencias ambientales |
Economía, emprendimiento y actividad empresarial | Química |
Os contamos a continuación los aspectos más relevantes de esta visita que pueden ayudaros a complementar vuestra actividad docente diaria:
La correcta gestión de los residuos
Uno de los retos del mundo actual es reducir la repercusión de las actividades humanas en el medio ambiente. La visita a esta instalación permite a los alumnos acercarse a un ejemplo de aprovechamiento de los residuos derivados de la gestión del ciclo integral del agua.
A la planta de Loeches llegan los lodos residuales que se producen en las diferentes estaciones depuradoras de la Comunidad de Madrid, evitando así que su destino final sea el vertedero. La planta de Loeches tiene una capacidad de tratamiento de ¡155.000 toneladas de lodos al año!
La correcta gestión de residuos persigue reducir problemas como la degradación del medio, la contaminación de las aguas y del suelo.
El aprovechamiento energético en la planta
A lo largo de la visita los alumnos descubren también la relación existente entre la gestión del agua y la producción de energía asociada al ciclo integral.
Así, la visita a esta instalación acerca a los alumnos a la obtención de dos tipos de energía: eléctrica y térmica. No en vano, uno de los conceptos clave para el funcionamiento de esta instalación es el de cogeneración. Este aspecto permite además profundizar en contenidos curriculares como: la combustión, el intercambio de calor, la eficiencia energética o el funcionamiento de un motor.
En Loeches, además, los alumnos conocen la estrategia de autosuficiencia energética de Canal de Isabel II para contribuir al desarrollo sostenible y a las soluciones al cambio climático.
Un ejemplo de economía circular
Además, los lodos recibidos son tratados para darles una “segunda vida”, convirtiéndolos en abono o compost para uso principalmente agrícola. En Loeches se obtienen al año alrededor de 13.000 toneladas de gránulo seco y 5.400 de compost.
A lo largo de la visita, los alumnos observan in situ los procesos de compostaje y de transformación de este residuo para ser convertido en nuevos productos. Es decir, se acercan a un ejemplo de economía circular aplicado al ciclo integral del agua.
La economía circular tiene como objetivo reducir la generación de residuos y la contaminación asociada a ellos, así como aprovechar materiales o productos, aportándoles un valor añadido y alargando su ciclo de vida.
¿Cómo aplicar todo lo aprendido en nuestro día a día?
Además de relacionar los contenidos expositivos de la visita con los contenidos curriculares, los educadores que acompañan a los alumnos a lo largo de todo el recorrido también les recuerdan el papel protagonista de los ciudadanos en el desarrollo sostenible.
El uso eficiente del agua, la importancia del ahorro energético, la correcta gestión de los residuos domésticos, así como la reducción de nuestro impacto en el medio natural a través del desarrollo de hábitos de vida sostenibles, son algunas de las propuestas que se comparten con los alumnos para que puedan pasar a la acción e interiorizar todo lo trabajado en la visita.