‘Tips’ e ideas para celebrar el Día Mundial de la Educación Ambiental
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental?
En el año 1975 se celebró en Belgrado el Seminario Internacional de Educación Ambiental. Contó con expertos de más de 70 países y dio como resultado la Carta de Belgrado en la que se recogen las metas de la Educación Ambiental:
“Formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos”.
Desde entonces, cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, para fomentar la concienciación e incrementar los conocimientos de la ciudadanía sobre temáticas o problemas ambientales.
La educación ambiental en el ámbito educativo
La educación ambiental se ha convertido en un pilar clave del proceso educativo del alumnado, ya que busca crear valores y aptitudes que les conduzcan a ser capaces de formar parte de la solución a los retos ambientales actuales y futuros.
En los últimos años se ha hecho evidente la importancia de esta disciplina, transversal a todas las materias y aplicable desde todas las edades. Permite acompañar al alumnado a observar el medio, desde lo más cercano a lo más genérico o global, desde un enfoque holístico. Teniendo en cuenta las dimensiones social, económica y ambiental, y buscando un equilibrio para el desarrollo sostenible. Esto hace que la educación ambiental contribuya no solo a los conocimientos técnicos y actitudes del alumnado, sino también al desarrollo de sus habilidades sociales, formando personas conscientes y preocupadas por el medio ambiente, con herramientas para el pensamiento crítico y con capacidad de acción.
En enero, ¡Celebra el Día Mundial de la educación ambiental con tu alumnado!
Desde Canal Educa te proponemos que acompañes a tu alumnado en la celebración de este día organizando actividades dirigidas a poner en valor esta efeméride. Desde los más pequeños hasta los más mayores podrán sumarse a la celebración.
Te damos algunos consejos para ello:
A nivel nacional te invitamos a conocer el CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental), que también dispone de un completo catálogo para dar a conocer recursos y servicios y difundir la educación ambiental en el ámbito educativo. Muchos de ellos están disponibles para su descarga a través de su Centro de Documentación.
Si hay alguien que en Madrid sabe de educación ambiental, sin duda es la Red de centros de Educación ambiental de la Comunidad de Madrid. Te invitamos a conocer esta relación de centros, desde donde se organizan actividades dirigidas a público escolar para acercar al alumnado a temáticas ambientales.
Los centros están repartidos por todo el territorio madrileño, desde el Hayedo de Montejo o Valle del Lozoya, en la Sierra Norte de Madrid, hasta Polvoranca o El Águila en la zona sur de la comunidad. Identifica cuál es el más cercano a tu centro y organiza una visita con tu alumnado.
Recursos Didácticos para poner el foco en la educación ambiental
Para facilitar la preparación y diseño de las clases de Biología, Geología, Ciencias Sociales y de la Naturaleza,… a los profesores de Primaria, ESO y Bachillerato, Canal Educa también pone a su disposición una batería de recursos rigurosos, actualizados y muy útiles que, además, han sido categorizados y ordenados por temáticas. Son materiales audiovisuales sobre el agua, clasificados en tres formatos (vídeos cortos, videoblog y vídeo conferencias) que, además, conectan con el currículo educativo y van acompañados de una propuesta didáctica de actividades para sacarles todo el partido.
Te contamos cómo utilizar nuestros Recursos Didácticos en este vídeo, ¡Actívate por el agua!
Ya sea dentro o fuera del aula, ¡no os perdáis esta celebración!