Creatividad y sostenibilidad con César Bona
El Ciclo de Conferencias de la Fundación Canal ha recibido, este curso, al maestro y reconocido experto en inteligencia emocional y social César Bona quien habló sobre cómo poner nuestra creatividad al servicio del desarrollo sostenible.
Activar la curiosidad para desarrollar la creatividad
Para el experto en inteligencia emocional, todos podemos ser creativos, para ello, solo es necesario activar la curiosidad y cambiar la forma de mirar los objetivos y experiencias más cotidianos. A través de sencillos ejercicios y poniendo a prueba al público, César demostró que la creatividad es sólo cuestión de práctica y que entrenarla en nuestro día a día es mucho más fácil de lo que parece. Sentir la libertad de pensar como niños, sin miedo a ser juzgados por nuestras ideas y “jugando con ellas” permitió al público buscar nuevas formas, usos, o posibilidades en los objetos y acciones más habituales, todo ello es lo que posteriormente podría ser la base para crear y conectar nuevas perspectivas e ideas para aplicar en nuestro día a día.
Evolución y sostenibilidad
César habló de la importancia de ser creativos para impulsar nuestro desarrollo y el de nuestra sociedad, pero sin perder de vista la perspectiva ambiental. Insistió en que evolución y sostenibilidad no han de estar reñidas, sino que deben avanzar juntas y en cómo mejorar nuestras vidas debe ser posible sin poner por ello en riesgo nuestro entorno.
Un entorno que, por otro lado, puede darnos la clave para avanzar. Como muestra de ello, el experto en inteligencia emocional y social introdujo en su conferencia el concepto biomímesis, en el que la creatividad surge de la observación y réplica de la naturaleza, que a través miles de millones de años de evolución ha ido generando soluciones que permiten a los seres vivos adaptarse a su entorno y sobrevivir y que pueden ser replicadas en desarrollos tecnológicos.
Los retos de la educación
Junto con el periodista Sergio Martín, en el bloque de diálogo, César habló del recorrido que hay que hacer en el ámbito educativo para avanzar en torno a la sostenibilidad, mencionando algunas buenas prácticas ya en marcha, como la conexión de las escuelas con la naturaleza a través de la renaturalización de los entornos escolares, la creación de huertos en los centros o la implicación, tanto de docentes como de estudiantes en el cuidado de su entorno.
Si te la perdiste…
Si no pudiste asistir a la conferencia, ya puedes verla a través de este enlace y en el apartado Recursos Didácticos de Canal Educa, donde encontrarás este y otros videos de gran utilidad para trabajar con tu alumnado contenidos de carácter ambiental.